Calcular IVA de Guatemala

Suma
Precio Neto (sin IVA):
Tasa de IVA (%):
Cantidad de IVA:
Precio Total (con IVA):
Deducción
Precio Total (con IVA):
Tasa de IVA (%):
Cantidad de IVA:
Precio Total (sin IVA):
Tipos de Impuestos
General = 12%  
Reducido = 5% 
Referencia = https://portal.sat.gob.gt/portal/

La economía de Guatemala ha tenido un buen desempeño al compararse con otras de Centroamérica que son sus principales referentes. Al igual que en la mayoría de los países del mundo, aplican el impuesto al valor agregado (IVA) siendo esta la principal fuente de ingresos para el gobierno.

Para saber lo que se paga, es necesario una calculadora de IVA para poder calcular el IVA de Guatemala.

El ente que regula la recaudación es Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la cual tiene como propósito recaudar con transparencia y efectividad los recursos para el Estado.

Además es quien debe reglamentar lo referente a la recaudación, cómo calcular el IVA, fiscalizar para evitar la evasión y determinar el porcentaje con el que se debe aplicar a las ventas que se realicen.

¿Cuál es el tipo de IVA en Guatemala?

Solo existe un porcentaje aplicable de este impuesto, este es de 12%, usado para todas las transacciones de venta que se realicen en su territorio. Como característica destacable, es obligatorio que los precios se presenten con el IVA ya incluido.

Hay una excepción en la que tal vez se pudiera considerar otro valor de IVA, a las empresas o personas que se adhieran al Régimen de pequeño contribuyente, pagando una alícuota de tan solo 5%

Calcular IVA de Guatemala

La limitación para calcular el IVA en Guatemala a este porcentaje es no tener ventas o prestar servicios por un monto mayor a 150.000 quetzales durante un año calendario. Dicho monto representa aproximadamente 19.500 dólares americanos. Por esto es por lo que son considerados pequeños contribuyentes.

Además, hay que mencionar que las exenciones presentes para calcular el IVA son bastante reducidas, aplicando para asociaciones, fundaciones e instituciones religiosas, igualmente para algunos servicios educativos.

Otro grupo es un listado de alimentos de primera necesidad, pero con una restricción en cuanto al monto de la venta de 100 quetzales, es decir, unos 13 USD. También en unos tipos de viviendas especificas cuyo monto no debe superar los 250.000 quetzales.

Calculadora de IVA en Guatemala

Lo cierto es que para calcular la carga de impuesto que se aplica en una compra, se necesita es conocer cuáles son los bienes o servicios que no pagan IVA y los que sí. Sabiendo que el porcentaje aplicable es 12%, se puede calcular el tributo o sacar cuanto se ha pagado.

Una vez determinado cuales son los bienes con el tipo de 12% aplicable, que en este caso es la gran mayoría, se divide entre 1.12 para luego restar al monto total original este valor encontrado (subtotal) y así se obtiene el IVA pagado. Los exentos no requieren ningún cálculo adicional porque no generan cargas en el precio.

Ejemplo de cáculo de IVA en Guatemala

Cuando la situación que se presenta es que el agente al que se le realiza la compra es un pequeño contribuyente, lo correspondiente para calcular el IVA es: dividir entre 1.05 el monto del precio, para luego restarle al valor original el subtotal obtenido, dando como resultado el impuesto pagado. Así es como funciona una calculadora de IVA en el caso de Guatemala.