El mundo de las inversiones es un mundo muy amplio. Al principio no lo era, pero con el correr de los tiempos, de buenos y malos tiempos, se fueron creando diversos instrumentos y activos en los que poder invertir.
De tal forma que hoy en día podemos diversificar nuestra cartera de inveesiones en diferentes instrumentos: monedas, fondos, acciones, bonos y letras, oro, etcétera.
Ahora bien, podríamos hacer una rápida clasificación de los instrumentos en:
- Renta Variable (por ejemplo: acciones)
- Renta Mixta (por ejemplo: acciones y bonos)
- Renta FIJA (por ejemplo: plazo fijo)
Y justamente de esto vamos a interesarnos hoy, de la renta fija. Tenemos un capital y lo invertimos en este tipo de inversiones, es decir, que nuestro capital va a permanecer asegurado o con bajo riesgo de perderlo y con un cierto tipo de interés, bajo, pero interés al fin. Ideal para momentos turbulentos como los actuales. Pero no todo lo que brilla es oro; ya que la renta fija posee un lado negativo.
Ese lado negativo está representado practicamente por dos factores:
- La Inflación
- El Default de los Estados
Para que un plazo fijo (o renta fija) sea rentable, debería por lo menos ganarle a la inflación, supongamos que el banco ABC nos paga una TNA del 5% y la inflación anual del país es del 4.3%, pues estaremos ganando un 0.7% anual, que es poca cosa, pero no se pierde.
Por otro lado, si invertimos en Bonos y Letras del Estado, el riesgo que se corre es que ingrese en default de pagos, cuestión poco problable en la actualidad para España, pero que no está de más, investigar sobre el tema siempre.
Ahora vemos como la renta fija, también guarda su sorpresa escondida, es una herramienta y como tal, hay que saber usarla.

La falta de dinero es uno de los factores que más estrés nos causa a los seres humanos. Por eso es recomendable siempre hacer un análisis exhaustivo sobre nuestras finanzas personales. Es increíble la cantidad de tesoreros, administradores, contadores y demás profesionales que trabajan con dinero a diario, y que no realizan una previsión de sus finanzas personales.
Puede parecer un trabajo complejo o inútil, pero es una de las actividades más importantes en la vida económica de una persona. Si Usted realiza un análisis de sus finanzas, controlándola periódicamente y ajustándola cuando es necesario, entonces Usted tendrá en sus manos una herramienta tan importante, como el ingreso que percibe.
El análisis financiero, podemos prepararlo con pocos datos y una correcta ordenación de los mismos.
Necesitaremos que en una hoja (a cuadrículas mejor), divida por la mitad: del lado izquierdo como título escriba Ingresos, como lo notará aquí van todos aquellos ingresos de efectivo que tenga. Del lado derecho escriba Egresos, y aquí se encontrarán todos los gastos que Usted realiza en un mes.
Algunos ejemplos son, combustible € 100, seguro del coche € 75, seguro de la casa € 150, alimentación € 750, y así sucesivamente.
Al principio, en especial la primera vez que lo realice, le será algo dificultoso, y no será exacto, pero con el tiempo irá ajustándolo y le será tan sencillo, que lo hará con una frecuencia impensada